Las Garantías Explícitas en Salud (GES) son una herramienta fundamental del sistema de salud
chileno. Aseguran que todos los beneficiarios de Fonasa e Isapres reciban atención oportuna, de
calidad y con protección financiera en una lista priorizada de condiciones de salud.
Pero cumplir con GES no es solo una responsabilidad clínica: también implica informar al paciente,
documentar correctamente el caso, y dar seguimiento al cumplimiento de las garantías, especialmente
cuando se trata de clínicas privadas o centros ambulatorios.
En este artículo, exploramos qué debe ofrecer un sistema clínico para ayudarte a gestionar pacientes
GES de forma eficiente, asegurando cumplimiento normativo, trazabilidad y una operación ordenada.
Hoy en día, GES cubre 87 problemas de salud, desde enfermedades crónicas hasta condiciones agudas y
preventivas. Cada vez que uno de estos diagnósticos se registra en la atención de un paciente, la
clínica debe:
Notificar formalmente al paciente que su condición está cubierta por el plan GES
Entregar el Formulario de Constancia de Información GES, con copia para el paciente
Registrar esa entrega en la ficha clínica, dejando constancia de la fecha y profesional tratante
Monitorear el cumplimiento de las etapas del caso y estar preparada para reportarlo si es requerido
Contar con un sistema que automatice y documente bien este flujo es clave para facilitar auditorías, evitar errores y garantizar una experiencia segura para el paciente.
Estas son las capacidades clave que debería incluir tu software clínico:
Generación del Formulario GES prellenado Una funcionalidad clave es la posibilidad de generar el Formulario de Información GES con datos del paciente y diagnóstico ya completos, listo para imprimir, firmar y entregar.
Registro cronológico de la notificación El sistema debe dejar constancia clara en la ficha clínica de que el paciente fue notificado, indicando fecha, hora y profesional responsable. Esto permite demostrar cumplimiento ante cualquier requerimiento.
Reportes específicos y exportables En caso de auditorías, fiscalización o solicitudes de aseguradoras, el sistema debe permitirte extraer fácilmente información sobre pacientes GES atendidos, fechas de atención, estado del caso y documentación asociada.
Algunas Isapres y entidades públicas exigen a sus prestadores reportar el avance de casos GES en plataformas específicas. En el sistema público se utiliza SIGGES para monitorear cumplimiento y listas de espera.
Si bien no todas las clínicas privadas están obligadas a integrarse directamente, es importante que tu sistema permita generar reportes estructurados que puedan ser enviados a estas plataformas si lo necesitás más adelante.
Desde Alephoo estamos preparados para ayudar a prestadores de salud a gestionar sus pacientes GES de manera eficiente y trazable. Nuestro sistema permite:
Registrar diagnósticos GES mediante codificación CIE-10
Generar formularios configurables con datos prellenados
Exportar listados e informes de seguimiento para cumplir con auditorías o requerimientos externos
Estas funcionalidades permiten a tu equipo automatizar procesos, reducir errores y cumplir con la normativa sin aumentar la carga operativa.
Las Garantías Explícitas en Salud no solo son un derecho para los pacientes, también son una responsabilidad operativa y legal para los prestadores.
Contar con un sistema clínico que te acompañe en la gestión de pacientes GES te ayuda a mantener el orden, cumplir con los tiempos y ofrecer una atención segura y bien documentada.