¿Qué es HIPAA?

Cada año, el número de incidentes de fuga de datos aumenta en los Estados Unidos.

Para proteger la privacidad de los pacientes y prevenir fugas de datos, países de todo el mundo han desarrollado regulaciones que obligan a las instituciones que trabajan con datos a implementar medidas de seguridad. HIPAA es una de estas regulaciones. HIPAA es una sigla que se traduce como Ley de Portabilidad y Responsabilidad en el Seguro Médico. Es una ley federal de los Estados Unidos que protege la privacidad de la información médica de los pacientes y garantiza que solo las personas autorizadas tengan acceso a esta información.

Estas normas se aplican a cualquier organización que procese o use información médica, como clínicas, hospitales, aseguradoras de salud y empresas de tecnología de la salud. HIPAA establece un conjunto de regulaciones para garantizar que esta información se mantenga privada y segura, incluyendo requisitos para el uso y la divulgación de información médica y penalidades por violaciones de la privacidad.

HIPAA tiene tres tipos de reglas principales:

  1. Las Reglas de Privacidad de HIPAA: Establecen un conjunto de definiciones y regulaciones para la información de la salud protegida
  2. Las Reglas de Seguridad de HIPAA: Establecen los requisitos para cumplir con HIPAA, incluyendo aspectos administrativos, técnicos y físicos de las medidas de seguridad para salvaguardar datos.
  3. Las Reglas de Notificación de Incumplimiento: Establecen cómo se debe reaccionar y notificar cuando hay una fuga de datos. Aunque HIPAA es una ley estadounidense, muchas clínicas y hospitales en el resto del mundo también adoptan sus normas para proteger la privacidad de la información médica de sus pacientes.

Al seguir las normas de HIPAA, una clínica puede demostrar a sus pacientes que está comprometida a proteger su privacidad y seguridad de la información médica y puede colaborar con otros hospitales y clínicas de manera más eficiente al estar trabajando bajo el mismo conjunto de normas.

© 2023 Alephoo